La pasión de Juana de Arco, 2003
Jorge Macchi realizó su video La pasión de Juana de Arco a partir la película homónima La passion de Jeanne d’Arc (1928), obra fundamental del cine mudo, de la cual retiró las imágenes y dejó solamente los intertítulos. Así, la duración original de la película, de 110 minutos, se redujo a unos escasos 10 minutos. Macchi logró un video corto, cuya fragmentación lleva a los espectadores al desconcierto. En efecto, los quiebres y recortes generados producen suspensión, intrigan y se vuelven tan fascinantes que son casi hipnóticos.
Poco interesan en el arte de Macchi las distinciones entre las disciplinas y los protocolos de trabajo tradicionales que solían estructurar la creación: él explora la música, el cine, el teatro, la literatura. Prima, en este caso, la sinergia entre las artes visuales y el cine.
La passion de Jeanne d’Arc fue filmada en Francia por el cineasta danés Carl Theodor Dreyer quien basó su guión, sobre todo, en las actas originales del juicio por herejía a la doncella de Orleans que se llevó a cabo en 1431. Dreyer condensó toda la acción de su película en un sólo día para otorgar contundencia a la historia de la santa. Enfatizó su lucha espiritual y el drama de la terrible condena a ser quemada viva. Además, en pos de acentuar la intensidad mística de esta historia, Dreyer otorgó importancia primordial al close-up. Con excepción de algunas imágenes, su película está enteramente compuesta por primeros planos sobre los rostros de los personajes. Los gestos de los actores se tornaron entonces fundamentales, porque la cámara se concentró en los detalles de sus expresiones, en las facciones de sus caras. Son famosísimas las imágenes de la actriz protagónica, Renée Falconetti, interpretando el papel de Juana con el pelo rapado, y con coronas y cadenas que llevaban la atención hacia su rostro sufrido.
Macchi trabajó con esta película a fin de examinar la relación entre imágenes y palabras. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre la visualidad y el texto? ¿Se puede explicar una imagen con palabras? ¿O acaso ambos lenguajes son irreducibles, y el texto nunca podrá traducir o reemplazar en su totalidad a la imagen? La passion de Jeanne d’Arc era una obra ideal para esta investigación. Según Macchi: “Allí la imagen es casi autónoma, uno podría quizás hacer ese film sin texto y sería igualmente bueno”. Este comentario sigue la estela del crítico André Bazin, quien no dudó en observar que la película de Dreyer “es memorable en los anales del cine por la audacia fotográfica”. La fama de la película persiste, sí, en virtud de las tomas de los rostros, por esos primeros planos que exhibían las expresiones más sutiles de los personajes, transparentaban sus conflictos y hacían que los espectadores se conmovieran con ellos. ¿Pero qué pasa si se extraen esas imágenes penetrantes? ¿Aún más, qué pasa si se agrega música a esta película originalmente muda? Macchi sumó una banda de sonido, basada en la composición que el músico alemán Gottfried Böttger creó inspirado en la película de Dreyer. Macchi tomó esa composición y la sometió también a la fragmentación. En su video, la música se corta, siguiendo los cortes de la película.
En La pasión de Juana de Arco Macchi recurrió a la misma operación que utiliza en sus obras con mapas y periódicos: el corte. El artista quitó, recortó, las imágenes de la película y dejó sus intertítulos. Es decir, hizo del trabajo original de Dreyer fragmentos, rompió el sentido de unidad que la película tenía.
La estrategia del corte es útil para poner en cuestión la propia narración y representación de historias. Los intervalos espaciales que la extracción produce desarticulan y redefinen imágenes y palabras. Importa advertir aquí que, si bien Macchi recortó el texto, sus cisuras fueron intencionalmente desprolijas y quedaron destellos de las imágenes, algunos fotogramas de la película infiltrados que aparecen en el video como un flash, como el vislumbrar o recuerdo de un sueño (y cabe mencionar el paralelismo entre el sueño y el cine). ¿Cómo se corresponden la sucesión de intertítulos con las ráfagas de imágenes? Urge interrogar sus vínculos, así como analizar las posibles relaciones entre esos textos, las brevísimas imágenes y el pulso entrecortado de la banda de sonido. La recomposición de fragmentos, la elaboración de redes de significados no solo sobre lo acontecido con Juana de Arco sino ya sobre los modos de comunicación y adjudicación del sentido (mediante imágenes, sonidos y palabras), es muy necesaria y, a su vez, abierta.
Macchi presentó lenguajes que se aproximan o se distancian entre sí, que se producen o se consumen mutuamente, pero que nunca se pliegan uno dentro del otro en su integridad. Su video insta a la asociación intersticios, suplementos, y a la creación, en última instancia, de otras formas de ver.
Bibliografía utilizada
Catálogo de “Perspectiva”, exhibición retrospectiva en MALBA ( Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), Buenos Aires, 2016.
Aguado, Alejandra, “La catedral sumergida: la música como fantasma”, en AA. VV., Jorge Macchi. Music Stands Still. Ghent: SMAK, 2011.
Estol, Leo, “Una visión de levedad que se transforma en una sensación de horror. Jorge Macchi entrevistado por Leo Estol”, Ramona, Buenos Aires, n.º 50, 2005, pp. 64-71.
Gainza, María, “El último verano”, en AA. VV., Jorge Macchi/Edgardo Rudnitsky: La Ascención, Buenos Aires: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 2005.
Garramuño, Florencia, Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015.
Giunta, Andrea, Poscrisis. Arte argentino después de 2001, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
Jagoe, Eva-Lynn Alicia, “Jorge Macchi’s Fractured Narratives of Buenos Aires”, en Light Music, Essex, AHRC Research Centre for Studies of Surrealism and its Legacies, University of Essex, 2006.
Katzenstein, Inés, “Líneas y contrapuntos de una colección en proceso” en AA. VV., Arte contemporáneo. Donaciones y adquisiciones. Malba Fundación Costantini, Buenos Aires, Malba-Fundación Costantini, 2007. Reprod. color, p. ?.
Malbran, Florencia, Los medios del arte. Cultura y vida en el cambio de milenio [Tesis doctoral], Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2015.
Medina, Cuauhtémoc; Labastida, Alejandra, Jorge Macchi, Prestidigitador, Ciudad de México: Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), UNAM, 2014.
Pedrosa, Adriano. Jorge Macchi and the Argentine School of Cartography, en AA. VV., Jorge Macchi. Music Stands Still. Ghent: SMAK, 2011.
Pérez Barreiro, Gabriel, “Artist in Transit”, en AA. VV., Jorge Macchi. Incidental Music, Essex, University of Essex, 1997.
Pérez Barreiro, Gabriel, Jorge Macchi. Exposição Monográfica, Porto Alegre, Fundação Bienal do Mercosul, 2007. Reprod. color, p. 96.
Rudnitzky, Edgardo, “Jorge Macchi by Edgardo Rudnitzky”, BOMB, Brooklyn, nº 106, 2009, pp. 14–21.
Speranza, Graciela, Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes, Barcelona, Anagrama, 2012.